¿Qué vas a leer en vacaciones?

Qué poder el de los libros, que son capaces de enseñar, acompañar, ayudar, e incluso, salvarnos.
Tania CaMon

Tania CaMon

Vamos a encontrar el equilibrio entre todas las áreas de tu vida.

Comparte el post

El año 2019 está siendo muy potente en todos los sentidos. Estoy viviendo una revolución personal, profesional y en mis relaciones como hacía mucho tiempo.

Han sido muchas las decisiones que he tomado, muchos los pequeños pasos que van sumando en un camino nuevo y van consiguiendo cosas más grandes, y sobre todo, me siento mucho mejor conmigo, me hago compañía, y me caigo cada día mejor

Llegados a este momento necesito, como comentaba en redes sociales este fin de semana, parar y reflexionar. Agosto va a llegar con 20 días de vacaciones en los que tengo el propósito en firme de bajar un poco el ritmo, para poder reflexionar y saber hacia donde dirigir el impulso que estoy dispuesta a tomar en septiembre.

Y si ha habido algo que ha contribuido enormemente en este año de cambio es haber retomado en serio el hábito de la lectura. Tan en serio me lo he tomado, que he elaborado un tablero en Trello donde llevo un seguimiento de los libros que he leído, los que tengo empezados (que son muchos desde que llevo el Kindle en el bolso donde quiera que voy) y sobre todo, los que siguen en mi lista de pendientes, que no deja de crecer. Eso sí, para los realmente especiales, siempre me reservo la versión en papel, para tocarlos, manosearlos y aumentar el grosor de tanto que los uso.

Además, los clasifico por categorías para ir compensando la lectura y nutrirme en todas las áreas que quiero: desarrollo personal, desarrollo profesional, experiencias vitales personales, estilo de vida y novelas o no ficción.

Ya estoy preparando mi maleta lectora para las próximas semanas de vacaciones, pero mientras llegan, os recomiendo los más de 20 libros que he terminado en lo que va de año, los que más me han gustado e inspirado.

Dentro de los libros de desarrollo profesional me quedo con dos:

  • «Diario de un millenial» de David Tomás. Él es uno de los profesionales que tengo como referencia a la hora de gestionar equipos y a quien sigo la pista desde hace años, por ser referente y reconocido por gestionar una empresa donde la felicidad de las personas que la integran es uno de los aspectos más importantes. Y además, es el único hombre que se cuela en esta lista (estoy segura de que si este post llega a él no le importará que lo haya incluido en la categoría de Valor en femenino). Su primer libro «La empresa más feliz del mundo» me encantó, y en este segundo, aborda el interesante tema de cómo la generación millenial va a dar la vuelta a la estructura empresarial y las formas de entender y gestionar las empresas. Y los inteligentes y visionarios sabrán adaptarse y aprovechar las ventajas. El resto, tendrán que adaptarse igualmente, aunque lo hagan a rebufo. Personalmente, que estoy en la transición entre la «generación X» y la «millenial» estoy decidida a quedarme con «lo mejor de cada casa». Y si sois oyentes de podcast, no podéis dejar de oír el de David, «Lunes inspiradores». Desde que lo tengo en mi lista, empiezo las semanas de otra manera.
  • «Liderar en femenino» de Txell Costa. Otra mujer realmente inspiradora y referente empresarial. Pasar de emprendedora a empresaria, además de docente en la universidad, ser referente con apenas 30 años, en este libro pone de manifiesto las ventajas de liderar en femenino, muy alineado con el libro anterior, pero abordando con más profundidad diferentes procesos, y defendiendo su filosofía del «Working happy».

En libros de desarrollo personal y experiencias de vida, éstas son mis recomendaciones:

  • «Querida incertidumbre, te lo debo todo» de mi querida Hana Kanjaa. Aunque lo leí por primera vez en 2017, este año que tengo la inmensa suerte de participar en su programa Circus People y trabajar mano a mano con ella, lo he releído. No voy a hacer ni medio spoiler pero el subtítulo del libro ya es una declaración de intenciones, en la que os aseguro, que no se queda corta: «Por qué los días de mierda te hacen mejor persona». Hana es de otra galaxia, y quizá este libro y mi experiencia con ella son una de las causas de que mi mantra, como os comentaba en el post de hace unas semanas, sea convertir la mierda en abono.
  • «La mejor madre del mundo» de Nuria Labari. Todo un descubrimiento. Me ha hecho llorar, reír, sentirme comprendida, acompañada, consolada y sobre todo, buena madre. Una experiencia sobre la maternidad a corazón abierto, sin filtros, con sus luces y sus sombras, con sus tesoros y sus mierdas, a mi entender, un acto de generosidad, porque no me parece nada fácil exponerse de esa manera sabiendo todas las opiniones de todos los colores que puede levantar. Muy recomendable para todas las madres (o no) que nos sentimos perdidas en algún momento, siete días a la semana.

Y aunque no he leído mucha novela, he descubierto a Dulcinea (Paola Calasanz) y su trilogía:

  • «El día que sueñes con flores salvajes»
  • «El día que el océano te mire a los ojos»
  • «El día que sientas el latir de las estrellas»

Tres historias de personas corrientes pero con experiencias extraordinarias, que se unen entre sí de una forma casi mágica, y que te trasladan a entornos de ensueño y te encienden todo tipo de sentimientos. Leerlos acompañados de las listas de música que tiene cada novela en Spotify son auténticos viajes. Sin duda, libros muy recomendables para estas vacaciones.

Si os animáis con alguno de ellos en estas vacaciones, me encantará que me contéis qué os parecen y si os han gustado tanto como a mí. Y aunque ya tengo medio preparada mi lista de lecturas vacacionales, estaría genial que me compartáis vuestras recomendaciones.

Y aprovechando que todavía no somos miles de personas por aquí, lanzo mi deseo/objetivo/sueño (para el que pienso trabajar concienzudamente) y es que alguna vez, dentro de no demasiado tiempo, alguna persona por ahí recomiende como lectura un libro escrito por mí.

Entonces, ¿qué vais a leer en verano?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TANIA CAMON será responsable de tus datos, se enviarán a Webempresa para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace en base a tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.