La familia. Un temazo lo veas desde donde lo veas. Y gracias a la nueva red social Clubhouse y a mi querida amiga Lorena Metaute (a la que si no conoces ya estás tardando), yo le estoy dando una nueva oportunidad, y sobre todo tiempo, a la mía.
Pero voy a empezar por el principio. Respecto a Clubhouse, poco que decir como experta. Pero si no sabes de lo que hablo, mi resumen chungo para dummies es que es una nueva red social, en la que de momento solo se puede entrar con invitación y si tienes un iPhone (va asociado a un número de teléfono), en el que se crean salas de audio, y quien quiera participa dando su punto de vista, reflexión o whatever sobre el tema en cuestión.
Terminada mi segunda semana en ella, diré que en general me gusta, aunque como todo en exceso, empacha. Pasados los primeros días donde principalmente había salas de marketing (ya sabemos que suelen ser el gremio más «echao p´alante») y de uso de la aplicación, ahora empieza a haber más variedad y temas más Yang que se agradecen.
Y en medio de ese caos, mi querida Lorena (de la que ya te he hablado antes) y yo, como buenas Lina Morgan y Paco Martínez Soria de los early adopters como nos hemos bautizado, nos arrancamos a montar una sala semanal, llena de fakes e improvisaciones, pero con un objetivo claro que nos une a ambas: abordar el tema FAMILIA.
Lorena, porque entiende la importancia de indagar y conocer nuestra historia familiar y se ha propuesto que en cada casa se escriba su propio libro de familia. Y por mi parte, porque tengo claro que conocer a nuestra familia y todas las implicaciones (pasadas, presentes y futuras) que tienen en nuestra vida es requisito imprescindible antes de marcarnos cualquier objetivo de cambio. Porque es por herencia familiar y patrones heredados por donde vienen nuestros principales bloqueos y creencias (limitantes y potenciadoras).
Y ambas somos defensoras de que la información es poder.
Y fruto de esto y una mañana juntas, surgió esta sala común. En ella, cada domingo a las 11 de la mañana, y bajo el título Familia: oportunidad o campo de batalla, reflexionamos sobre cómo nuestra familia es fundamental en todos los aspectos de nuestra vida. Y conocerla, hablar sobre ella, y reflexionar sobre el papel que cada uno de sus miembros ha jugado y sigue jugando en nuestra propia vida, puede ser una de las mayores herramientas de autoconocimiento al alcance de todos.
Ha sido maravilloso ver (bueno, oír) como mujeres súper generosas han compartido sus historias familiares con nosotras. Personalmente, me he emocionado oyendo cómo los abuelos y las abuelas, con nombres propios, significan tanto en nuestros emprendimientos (entendiendo emprender más allá de iniciar un proyecto propio, sino la capacidad de tomar consciencia de quiénes somos y en base a eso, tomar decisiones).
Sabéis los que conocéis un poco mi trayectoria, que darle a las personas mayores el lugar que les corresponde, ha sido una inquietud fundamental en mi vida. Y ver cómo sucede, sin que ese fuera el objetivo está siendo un regalo.
Este tema ha dado de sí, mucho, pero además ha ido trayendo otros grandes asuntos que iremos tratando las próximas semanas:
- la importancia de rellenar los gaps (o vacíos de información) en el ámbito familiar;
- cómo la relación con nuestros padres influye en la crianza de nuestros hijos;
- transferencias de esos patrones a nuestras relaciones (a la hora de elegir pareja, por ejemplo);
- cómo nuestra familia influye en nuestro concepto y relación con el dinero.
- agradecimiento, perdón, y tratamiento de emociones en el entorno familiar…
Si todo esto ha surgido en dos semanas, no quiero imaginar lo que está por venir. Lo que tengo muy claro es que no me lo voy a perder. Y espero que tú tampoco.
Si eres de los que ya está en Clubhouse, te invito a un desayuno tardío cada domingo con nosotras. Si no estás todavía o piensas que no vas a estar, puedes seguirnos por Instagram, donde vamos tratando también estos temas, de forma aleatoria y desordenada en los perfiles de las dos.
Porque dime, entre tú y yo ¿conoces bien a tu familia? Y si tuvieras que posicionarte ¿es tu oportunidad o tu campo de batalla?
Recuerda que estoy a golpe de clic en mi mail, y estaré encantada de leerte.