Be egoísta my friend

Ser egoísta es cuidarse a una misma, dedicarse tiempo, pensar en las propias prioridades, y es el mayor acto de amor que se puede realizar.
Tania CaMon

Tania CaMon

Vamos a encontrar el equilibrio entre todas las áreas de tu vida.

Comparte el post

Que levante de mano aquella a la que de pequeña nunca le han dicho que hay que compartir las cosas con los demás. Bola de barrilla por el desierto y ninguna mano levantada. La realidad es que, desde que somos niñas, a todas nos han transmitido una connotación negativa sobre el concepto de “ser egoísta” que tenemos tan interiorizado, que ninguna quiere serlo (o por lo menos, parecerlo).

Pero ¿realmente es malo ser egoísta?

Pues hombre, yo no soy ninguna eminencia con estudio científico con el que demostrar empíricamente lo contrario; pero desde mi humilde experiencia en los últimos años, y habiendo sido una persona muy temerosa de ser considerada egoísta (“¿egoísta, yo? ¿pero qué dices? si siempre pienso en todo el mundo antes que en mí”), he aprendido por el camino, que sobre todo, para poder cuidar o atender bien a cualquier otra persona, es fundamental empezar por el cuidado de una misma.

Así que me lanzo a la piscina y me atrevo a decir que ser egoísta desde el punto de vista de cuidarse a una misma, de dedicarse tiempo, de pensar en las propias prioridades y objetivos por encima de los de otras personas, supone el mayor acto de amor que se puede realizar.

Sí, así de claro, y soy capaz de presentar al menos 3 argumentos para que tú que me lees lo pienses también, y con órdago a la grande añado, que si somos capaces de entender bien el significado del egoísmo positivo, puede ser uno de los mejores piropos que nos puedan echar:

1. La clave de un egoísmo sano está en centrarte en ti misma. Esto es, ponerte en el centro de tus preocupaciones y satisfacer tus necesidades primero, para después y siempre en segundo lugar, poder atender bien y ayudar a las personas a las que tenemos que cuidar.

Las mujeres que practican un egoísmo sano son personas llenas de energía. El hecho de decidir dedicarse tiempo a sí mismas sin que les invada el terrible sentimiento de culpa, hace que se sientan mejor, que puedan cuidar sus hábitos, en definitiva, que tomen la decisión de bloquearse tiempo para su propio desarrollo personal y profesional. Y por tanto, se encuentran con más energía para ofrecer a los demás.

2. Las mujeres egoístas están más seguras de sí mismas que las que no lo son, y por tanto, pueden ser mejores líderes. Es más, les va a permitir practicar un liderazgo sano.  La figura de un buen líder está relacionada con el cuidado y  promoción de las personas a las que lideran, así que, si seguimos con la secuencia, las mujeres egoístas son mejores líderes, y por consiguiente, mejores cuidadoras. Esta seguridad les permite luchar y perseguir sus objetivos con más decisión y confianza, no solo en el ámbito profesional, sino en cualquier aspecto o área de su vida. Son mujeres que no tienen ningún reparo en plantarse, defender su punto de vista con firmeza, confiar en lo positivo de lo que hacen, y por tanto, no dudan a la hora de exigir lo que piensan que se merecen y les corresponde (mejora de condiciones de trabajo, flexibilidad para realizar sus tareas, etc.). Estas mujeres, perseguirán siempre lo que quieren y saben que se merecen sin necesidad de tener que pedir permiso o aprobación.

3. Una mujer egoísta tendrá mejores relaciones. Una mujer que está segura, y que se pone a sí misma por delante, nunca va a ser manipulable y no estará pendiente de la opinión de los demás a la hora de establecer sus relaciones.  Sabrá ponerse a sí misma en primer lugar y no dejará que la pisoteen.

Por el contrario, una mujer que no lo es, se encontrará dificultades a la hora de establecer límites, tendrá problemas para decir que no, y elegirse por encima del resto. Ahí será  cuando esté perdida, sin rumbo, y quizá, hasta empiece a dedicar tiempo a objetivos que no son propios.

Así que puesta a elegir a qué dedicar el tiempo, que a nadie por aquí creo que le sobra, mejor será en perseguir sueños propios para convertirlos en realidades, que en ayudar a avanzar en sus sueños a otros…

Por todo esto, y después de darle vueltas y luchar contra algunos conflictos y creencias limitantes internas, he decidido trabajar mi egoísmo, el sano sí, pero egoísmo a fin de cuentas.

Porque creo que se suma mucho más desde la seguridad, el ayudar con el ejemplo y con relaciones bien limitadas y establecidas, que desde el temor de que te puedan acusar de no ser lo que se espera de ti.

¿Tiene sentido para vosotras?

¿Ponemos entre todas de moda el egoísmo sano?

Seguimos la conversación en los comentarios o en las redes sociales. 

4 comentarios

  1. He encontrado mi «momento egoista del dia» a las 23.17 horas….quise leer el post desde el domingo por la tarde pero, la vida me estaba atropellando! Asi q creo haber sido bien egoista parando el atropello y poniendome al dia con tu blog.
    Me ha «encantao»!!!! Gracias

  2. Me encanta tu post! Tienes toda la razón en reivindicar el derecho a ser egoísta en pro de la calidad que ofrecemos como cuidadoras.
    Aprender a decir que NO es super importante, pero casi tan importante es aprender a ignorar los juicios que acarrea, yo es lo que peor llevo. Sólo consigo no sentirme culpable en mi trabajo

    1. Al final, creo que es una cuestión de cuando te rindes cuentas a ti misma cada noche, estés tranquila y satisfecha. Cada vez reivindico más los «me time». En cuanto al resto, desde que uso mi mantra «si vas a enseñarme a bailar, hazlo pero con mis zapatos», soy mucho más feliz y relativizo las opiniones que no suman. ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TANIA CAMON será responsable de tus datos, se enviarán a Webempresa para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace en base a tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.